Mercado Inmobiliario

Cuáles son las zonas más demandadas este año y por qué

Las zonas más demandadas en el mercado inmobiliario argentino en 2023

La eficiencia hídrica se ha convertido en una prioridad.

Este año, el mercado de bienes raíces en Argentina está experimentando un auge en ciertas zonas, impulsado por diversas tendencias sociales y económicas. A continuación, exploraremos cuáles son las áreas más buscadas y las razones detrás de esta demanda creciente.

1. Zonas suburbanas: un refugio post-pandemia

Las áreas suburbanas han ganado popularidad debido a la búsqueda de espacios más amplios y tranquilos. La pandemia de COVID-19 llevó a muchas personas a reevaluar sus prioridades y ahora buscan propiedades que ofrezcan un entorno más saludable y menos congestionado. Barrios como Tigre, Pilar y Escobar se han posicionado como opciones atractivas para quienes desean escapar del bullicio de la ciudad.

2. Capital Federal: la eterna atracción

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires sigue siendo un imán para compradores e inversores. Zonas como Palermo, Recoleta y Belgrano son altamente valoradas por su oferta cultural, gastronómica y de servicios. La cercanía a centros educativos y de trabajo también juega un papel fundamental en la elección de estas áreas.

3. Regiones turísticas: inversión con retorno asegurado

Las localidades turísticas, como Bariloche, Mendoza y Mar del Plata, están viendo un aumento en la demanda. Con el turismo en recuperación, invertir en propiedades en estas regiones no solo ofrece un hogar de vacaciones, sino también una oportunidad de alquiler a corto plazo, generando ingresos adicionales para los propietarios.

4. Proyectos sustentables: el futuro del inmobiliario

La búsqueda de propiedades que prioricen la sustentabilidad está en auge. Los compradores están cada vez más interesados en proyectos que incorporen eficiencia energética y recursos hídricos sostenibles. Esto no solo responde a una conciencia ambiental, sino que también puede traducirse en ahorros a largo plazo.

5. La importancia de la conectividad

Las propiedades bien conectadas, ya sea por transporte público o accesos viales, se están convirtiendo en una necesidad. La conectividad facilita la vida diaria de los residentes y es un factor decisivo al momento de elegir un hogar. Zonas como Avellaneda y Lanús, que ofrecen buenas conexiones con el centro de Buenos Aires, están viendo un aumento en la demanda.

Conclusión

El mercado inmobiliario argentino de 2023 está en constante evolución, y las preferencias de los compradores están cambiando. Con un enfoque en la calidad de vida, la sustentabilidad y la conectividad, es vital que tanto compradores como inversores estén atentos a las tendencias emergentes. Si estás pensando en adquirir una propiedad, considera estas zonas y las razones que explican su creciente popularidad. ¡La oportunidad de inversión es ahora!