Mercado Inmobiliario

Guía definitiva para elegir el piso ideal en un edificio para vivir cómodamente

Guía definitiva para elegir el piso ideal en un edificio para vivir cómodamente

Cómo elegir el piso ideal para vivir en un edificio

En Argentina, más del 60% de las operaciones de inmuebles corresponden a unidades en edificios. Dentro de este contexto, es fundamental conocer las ventajas y desventajas que ofrece cada planta.

Según datos del mercado inmobiliario, más del 60% de las operaciones de compraventa de inmuebles corresponden a unidades en edificios, reflejando una clara tendencia hacia la vida en altura y la optimización del espacio urbano. Dentro de este segmento, el piso elegido es un factor decisivo para muchos compradores. Estadísticas indican que aproximadamente un 45% opta por pisos intermedios, valorados por su equilibrio entre accesibilidad y confort. Por otro lado, los pisos superiores atraen a un 35% de los compradores, principalmente por las vistas panorámicas y la privacidad que brindan. Los pisos bajos, aunque menos demandados, mantienen su público, sobre todo entre quienes priorizan el fácil acceso o el espacio exterior.

Esta creciente demanda hace que elegir el piso adecuado dentro de un edificio sea una decisión estratégica para quienes buscan un hogar cómodo y funcional. Por eso, antes de tomar una decisión, es importante conocer las ventajas y desventajas que ofrece cada planta.

Criterios para elegir el piso ideal

Elegir el piso correcto dentro de un edificio es una decisión clave al comprar un departamento. La planta donde vivas influye no solo en tu comodidad diaria, sino también en la seguridad, el costo de los servicios y la calidad de vida en general.

Según expertos de Nexo Inmobiliario, estos son los aspectos a considerar para tomar una elección acertada:

1. **Privacidad y vistas panorámicas en pisos altos.** Los departamentos ubicados en los últimos pisos suelen brindar mayor privacidad, ya que no hay vecinos arriba. Además, permiten disfrutar de vistas panorámicas exclusivas, ideales para quienes valoran la tranquilidad y el contacto visual con la ciudad o el entorno natural.

2. **Mayor seguridad.** Los pisos superiores son menos accesibles para posibles intrusos, lo que disminuye significativamente el riesgo de robos o allanamientos. Esta característica es un punto a favor para quienes priorizan la seguridad en su hogar.

3. **Menor ruido externo e interno.** Al estar alejados de la calle y sin vecinos arriba, los pisos altos ofrecen un ambiente más silencioso. Esto es especialmente beneficioso para quienes trabajan desde casa o buscan un espacio tranquilo para descansar.

4. **Mayor luminosidad natural.** Los pisos altos reciben más luz solar directa durante el día, mejorando la ventilación y disminuyendo la necesidad de iluminación artificial, lo que también puede significar un ahorro energético.

5. **Acceso rápido en pisos bajos.** Los departamentos en planta baja o primeros pisos, por su parte, facilitan el ingreso y egreso sin depender del ascensor o escaleras. Esta característica resulta fundamental para personas mayores, con movilidad reducida o familias con niños pequeños.

6. **Posibilidad de espacios exteriores.** Vivir en plantas bajas aumenta la probabilidad de contar con patios, jardines o terrazas, que amplían el espacio habitable y ofrecen un lugar ideal para reuniones sociales o actividades al aire libre.

7. **Menor preocupación por el ruido hacia abajo.** En pisos bajos, especialmente el primero, no hay vecinos debajo que puedan molestarse por ruidos, lo que permite mayor libertad para familias con niños, mascotas o personas con horarios variados.

8. **Balance en pisos intermedios.** Los pisos medios suelen ofrecer una combinación equilibrada: menor ruido que los bajos, mejor acceso que los altos y temperaturas interiores más estables, lo que puede repercutir en facturas de luz y gas más homogéneas durante el año.

9. **Costos de mantenimiento y servicios.** En algunos edificios, los pisos más altos pueden tener costos de expensas o mantenimiento ligeramente superiores debido a sistemas de ascensor, bombas de agua o mantenimiento de terrazas. Es importante consultar estos detalles antes de decidir.

10. **Impacto en la ventilación y temperatura.** Los pisos altos suelen ser más expuestos al viento y al sol, lo que puede aumentar la temperatura en verano. Por el contrario, los pisos bajos pueden ser más frescos pero también más húmedos, especialmente en zonas con poca circulación de aire.

11. **Facilidad para mudanzas y carga.** Mudarse a pisos bajos suele ser más sencillo y económico, mientras que en los pisos superiores puede requerir coordinación especial con el ascensor o equipos de mudanza.

La planta donde vivas influye no solo en tu comodidad diaria, sino también en la seguridad, el costo de los servicios y la calidad de vida en general. La compra de departamentos en edificios ha experimentado un crecimiento sostenido en Argentina, especialmente en ciudades como Buenos Aires, Córdoba y Rosario.

Fuente: Redacción Clarín