Mercado Inmobiliario

Costo de construir una casa de 110 m2 en agosto 2025: guía actualizada y consejos prácticos

Costo de construir una casa de 110 m2 en agosto 2025: guía actualizada y consejos prácticos

CUÁNTO CUESTA CONSTRUIR UNA CASA DE 110 M2 HOY, EN AGOSTO 2025

En un momento en que el costo de construcción lleva largos meses de aumento, surge la inquietud de cuánto cuesta el metro cuadrado de una propiedad actualmente.

19 de agosto de 2025

El costo de construir una casa de 110 m2 actualmente ha generado muchas preguntas. Tras un año con un aumento significativo en los costos de construcción en Argentina, desde octubre de 2023, los precios en dólares han subido un 122%, según los últimos números de Zonaprop.

En este contexto, LA NACION consultó a desarrolladores inmobiliarios referentes del sector. Ellos aseguraron que el metro cuadrado más económico comienza en US$1400 + IVA (US$1547). Para una casa estándar, el valor parte de US$1600 + IVA (US$1768) y puede llegar hasta US$2000 + IVA (US$2210) para una construcción de mayor categoría.

Construir una casa de 110 m² hoy, en agosto de 2025, con los valores más bajos, rondaría los US$170.170. Para el caso del metro cuadrado de una casa estándar, el costo ascendería a US$194.480, mientras que para una casa con materiales de mejor calidad, el precio sería de US$243.100.

En comparación con el valor de venta del metro cuadrado de una casa usada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se ubicó en US$1815 en julio, el precio promedio de una propiedad con tres dormitorios es de US$297.761, y una con cuatro dormitorios alcanza los US$488.509. Estos son números promedios, que consideran los valores mínimos y máximos ofertados en CABA.

¿POR QUÉ AUMENTA EL COSTO DE CONSTRUCCIÓN?

Una de las principales causas detrás de este fenómeno es la estabilidad del dólar. Con una caída de la cotización de la moneda americana en los últimos meses, se requieren cada vez más dólares para construir los mismos metros. Durante más de dos años, los costos en dólares se mantuvieron alineados con la inflación en pesos y las constantes devaluaciones.

Sin embargo, actualmente, con un dólar que se ha mantenido prácticamente en el mismo nivel, los costos de construcción han alcanzado niveles inesperados.

Diego Marchionni, titular de DGMPINTO Construcciones, mencionaba que “un aumento del dólar generalmente tiene un impacto negativo en los costos de construcción, ya que la mayoría de los materiales (como acero, cemento, etc.) se cotizan en dólares”. En este sentido, un aumento del dólar implica que se necesitan más pesos para adquirir estos insumos, elevando los costos.

Algunos especialistas indican que los aumentos en los precios se están desacelerando. Federico Azzollini, socio gerente de Icon, señala que “en lo que respecta a los materiales, están bajando los valores, aunque no al ritmo deseado. La apertura de las importaciones ha influido, permitiendo que muchos compren en el exterior”. La mano de obra, sin embargo, sigue en aumento, lo que compensa la baja en los materiales.

Damián Tabakman, presidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos, coincide en que los precios ya no suben al ritmo de antes, destacando que los valores se están estancando debido a la baja en las ventas y a la importación que ha disminuido los costos.

Marchionni también comenta que “se ha notado un importante descenso en la actividad de la construcción y refacciones, lo que ha llevado a que muchos proyectos sean postergados o cancelados, ya que el aumento en los costos ha sido considerable en los últimos dos años”.

Fuente: LA NACION