Mercado Inmobiliario

Análisis del Real Estate: Cuatro Expertos Discuten Costos en Dólares y Proyectos Futuros para Optimizar Estrategias de Inversión

Análisis del Real Estate: Cuatro Expertos Discuten Costos en Dólares y Proyectos Futuros para Optimizar Estrategias de Inversión

De los costos en dólares a los proyectos que vienen: análisis del real estate

DURANTE EL SUMMIT DEL SECTOR, CUATRO PROTAGONISTAS DEL REAL ESTATE ANALIZARON A FONDO EL NEGOCIO

16 de julio de 2025
14:15
10 minutos de lectura

El Summit de real estate de LA NACION cumplió 10 años. En un contexto de turbulencia para los desarrolladores inmobiliarios, debido a que el costo de construcción se disparó en dólares y los precios no acompañaron al mismo ritmo, cuatro desarrolladores de proyectos de alta gama no esquivaron ninguna pregunta y aprovecharon el evento para brindar su visión sobre el actual mercado.

“Estamos incómodos como pasa con otros sectores. Estamos en un proceso de transición”, reconoció Carlos Spina, director de Argencons, la empresa creadora de la marca Quartier que en los últimos tres años entregó más de 220.000 metros cuadrados y tiene otros 100.000 en ejecución. “Se habló en este evento de las ventajas de las unidades usadas y del terminado, que sin dudas fueron los ganadores en este año y medio”.

Gonzalo de la Serna, CEO de Consultatio, explicó: “Desde el inicio de esta gestión subieron entre un 70% y un 80% los costos de construcción en dólares y entre 15% y 20% los precios de las unidades”. Además, hay una compresión de márgenes que ya se venía dando por un aumento significativo de la competencia.

“No es momento de repensar el negocio”, aseguró De la Serna. La estrategia, añadió, se mantiene: “Es el producto, la calidad de la propuesta, generar desarrollo urbano y espacios de vida”.

Gerardo Azcuy, director general de Azcuy, comentó: “Uno es optimista por naturaleza, siempre hay oportunidades y buenas noticias si se las busca”.

En la misma línea, Marcos Juejati, director y socio fundador de NorthBaires, dijo: “Creo que el desarrollo prevalece en todos los contextos y cuando uno lo mira a largo plazo lo que estamos atravesando ahora después se tiende a equilibrar”.

Sobre el landbanking, De la Serna destacó: “Si bien hoy se está vendiendo menos que el año pasado, la gente sigue comprando”. Además, los desarrolladores continúan adquiriendo tierras para nuevos proyectos. “Hemos comprado cuatro nuevas tierras en Caballito por un total de 50.000 metros cuadrados de venta”, afirmó Azcuy.

Las oportunidades y los nuevos proyectos

A pesar del presente desafiante, los desarrolladores continúan comprando tierras. Por ejemplo, Argencons también está en la búsqueda activa de nuevos terrenos, con un nuevo proyecto en Punta del Este que no solo está pensado como inmueble para vacaciones, sino diseñado para habitarlo los 12 meses del año.

De la Serna también comentó: “Consultatio estuvo muy activa en el primer semestre del año: compramos dos tierras muy grandes en Uruguay”.

Juejati reafirmó su postura sobre seguir comprando tierras: “Hay enormes oportunidades. Creemos que es el momento para entrar en pozo y capturar la mayor diferencia”.

Por qué Consultatio compró el 51% de Argencons

En el Summit, se discutió la compra por parte de Consultatio del 51% de Argencons. De la Serna explicó que el modelo de negocio de Argencons, el fideicomiso al costo, es atractivo para enfrentar la creciente competencia en el sector.

“Con este acuerdo podemos desarrollar juntos, más rápido y más lejos”, concluyó De la Serna.

En síntesis, el fideicomiso al costo es un modelo que muestra su fortaleza en situaciones macroeconómicas desafiantes.

Por Fernando Torres Ullmer