“`html
El crédito hipotecario se enfría, pero las operaciones de compraventa siguen creciendo: ¿cómo se explica?
El mercado inmobiliario porteño sumó un nuevo impulso en julio. Según datos del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, se firmaron 6651 escrituras de compraventa de inmuebles, lo que representa una suba del 15% respecto de junio (cuando se habían concretado 5762 operaciones) y un crecimiento interanual del 33%.
El monto total involucrado en las transacciones fue de $976.906 millones, con un crecimiento del 123,4% respecto al mismo mes de 2024. El monto promedio de cada compraventa se ubicó en $146,8 millones (unos US$114.840 al tipo de cambio oficial promedio), un 66,2% más alto en pesos y un 25% más en dólares que un año atrás.
Más allá de la comparación mensual, la magnitud del registro posiciona a julio de 2025 como el tercer mejor julio de la serie histórica, solo superado por los picos de 1998 y 2008.
El motor de recuperación
El motor detrás de esta recuperación fue el regreso del crédito hipotecario, porque, según los especialistas, más allá de las transacciones que se hagan con financiación, mueve al mercado en todo sentido. Durante julio se firmaron 1393 escrituras con hipoteca, lo que significa un crecimiento del 519% interanual. En lo que va del 2025, ya se contabilizan 8003 operaciones con crédito, una cifra que no se veía desde hace más de siete años.
“Este julio es el tercer mejor julio de toda la serie histórica, solo superado por 1998 y 2008, y también fue el mejor mes con hipotecas después de siete años, con casi 1400 créditos. Son datos que, analizados en conjunto, merecen valorarse porque el crédito sigue empujando el nivel de actividad y representa un 20% de las compraventas totales,” destacaron desde el Colegio de Escribanos.
Para ponerlo en perspectiva: en 2018, a esta altura se habían otorgado más de 11.000, aunque ese ciclo se desinfló rápidamente con la crisis cambiaria.
El dato de julio confirma que la estabilidad macroeconómica es clave para sostener el dinamismo del sector. “Creemos que todavía se podría crecer más, pero entendemos que es parte de un proceso macroeconómico que aún está recomponiéndose”, remarcaron desde la entidad. En ese sentido, comienzan a ganar terreno nuevos instrumentos como las hipotecas divisibles o los llamados créditos desde el pozo, que buscan ampliar las opciones de financiamiento en un mercado que se mantiene en plena reactivación.
Pese a la magnitud de los números, el crédito hipotecario muestra un techo. Desde abril de 2024, cuando comenzó la recuperación del financiamiento, el promedio mensual ronda las 1200 hipotecas, lo que evidencia cierta estabilidad más que un crecimiento sostenido.
La situación en la provincia de Buenos Aires
El movimiento positivo también se reflejó en la Provincia de Buenos Aires. Según las estadísticas del Colegio de Escribanos bonaerense, en julio se concretaron 13.334 compraventas, un 41% más que en el mismo mes de 2024 (cuando fueron 9449). Frente a junio de este año (11.706 operaciones), el incremento fue del 14%.
El crecimiento más marcado estuvo en las hipotecas: se firmaron 2169 escrituras con crédito, lo que representa una suba del 374% interanual. También en la comparación con junio hubo avance, con un 12% más de operaciones.
“Los números de julio muestran un nuevo crecimiento interanual, con un movimiento muy significativo en las hipotecas, lo que confirma la importancia del crédito en el desarrollo del mercado inmobiliario. Este repunte refleja una tendencia positiva que esperamos que se consolide hacia adelante”, destacó el presidente del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, Guillermo Longhi.
“`