¿Qué barrio de CABA es más seguro para mudarse en 2025?
La ciudad de Buenos Aires es el distrito con mayor tasa de robos y hurtos del país.
12 de agosto de 2025
Tiempo de lectura: 4 minutos
La distribución del delito en la ciudad de Buenos Aires es muy variada. Uno de los problemas que más afecta a los argentinos a la hora de pensar en elegir un barrio para mudarse es la inseguridad. Mientras más insegura se crea que es una zona, menos posibilidades hay para elegirla como lugar de residencia.
Mientras más grande sea una ciudad, más insegura tiende a ser. ¿Qué pasa con la ciudad de Buenos Aires? De acuerdo a datos extraídos en el último informe de 2023 del Gobierno de la Ciudad, su tasa de robos y hurtos fue la más alta de todos los distritos de Argentina. Sin embargo, es importante aclarar que el resto de los distritos incluyen zonas de más baja densidad poblacional.
A pesar de esta situación, cuando se pone el foco en la cantidad de asesinatos, CABA es de las ciudades más seguras de América Latina. No obstante, dentro de esta urbe, la situación varía enormemente según la zona: algunos barrios ofrecen condiciones mucho más seguras que otros, con índices de delitos significativamente más bajos.
LA NACION Data realizó un relevamiento del distrito porteño sobre qué tan segura es la zona en la que te encontrás, en base al Mapa del Delito de 2023 elaborado por el gobierno porteño (una base donde se cargan todos los hechos policiales denunciados en la ciudad).
De acuerdo a los datos relevados, en 2023 hubo un total de 62,567 hurtos y 64,983 robos. Si únicamente se toman en cuenta los delitos de robo, hurto y homicidio, la ciudad de Buenos Aires tuvo 127,641 casos en 2023. Esto implica un promedio de 350 hechos de inseguridad por día: 180 robos y 170 hurtos, mientras que el promedio de homicidios es de uno cada cuatro días.
Las zonas más seguras de CABA
Villa Devoto se encuentra entre las comunas más seguras para vivir. Según el relevamiento, las comunas que concentran el menor porcentaje de delitos en relación con su población son:
– **Comuna 6 (Caballito):** es la más segura de toda la ciudad. Solo el 4.21% de los delitos de CABA ocurrieron allí, con una tasa de 2646 delitos cada 100,000 habitantes.
– **Comuna 12 (Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón):** también se ubica entre las zonas más tranquilas, con el 4.52% del total y una tasa de 2434 delitos cada 100,000 habitantes.
– **Comuna 10 (Villa Real, Monte Castro, Versalles, Floresta, Vélez Sarsfield, Villa Luro):** registró el 4.53% del total, con 3342 delitos cada 100,000 personas.
– **Comuna 11 (Villa General Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque, Villa Santa Rita):** acumuló el 4.95% del total de delitos, con una tasa de 3089 cada 100,000 habitantes.
Estos barrios se destacan por tener menos circulación de personas en tránsito, calles más residenciales y estructuras de barrio consolidado, factores que, según los expertos, inciden directamente en los niveles de seguridad.
Las zonas más inseguras
En el otro extremo, la **Comuna 1**, que incluye a Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat y Constitución, es la más peligrosa en proporción a su cantidad de habitantes. En 2023, el 8% de su población fue víctima de robo o hurto, lo que equivale a una tasa de 8000 delitos cada 100,000 personas.
La razón principal de esta cifra no radica en la vida cotidiana del barrio, sino en su altísima circulación. Es una zona con múltiples centros administrativos, estaciones de tren, subtes y atractivos turísticos. En estos lugares, los delincuentes suelen aprovechar el tumulto para arrebatar celulares, carteras o mochilas.
Algunos puntos críticos incluyen:
– Pueyrredón y Corrientes: el cruce más peligroso del año, con 426 robos y hurtos en 2023.
– Estación Constitución: 352 robos y hurtos.
– Estación Retiro: 306 casos.
– El Obelisco: 380 hechos.
– Plaza de Mayo: 219 robos y hurtos.
Y los homicidios
En cuanto a asesinatos, en 2023 se registraron 91 en toda la ciudad, una cifra que viene descendiendo en los últimos años. Sin embargo, estos hechos se concentran en zonas puntuales. Las comunas con más homicidios son:
– **Comuna 1 (Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat y Constitución)**
– **Comuna 4 (La Boca, Barracas, Parque Patricios, Nueva Pompeya)**
– **Comuna 7 (Flores, Parque Chacabuco)**
– **Comuna 8 (Villa Soldati, Villa Lugano, Villa Riachuelo)**
Entre las cuatro, sumaron 67 homicidios, lo que representa el 73% del total. En contraposición, la **Comuna 2 (Recoleta)** fue la única que no registró ni un solo homicidio en todo el año.
Fuente: LA NACION