Mercado Inmobiliario

Guía Práctica: Qué Hacer Si Cortan el Gas en Tu Edificio

Guía Práctica: Qué Hacer Si Cortan el Gas en Tu Edificio

¿Qué hacer si cortan el gas en el edificio?

EL PASO A PASO PARA SABER CÓMO MANEJARSE ANTE UN CORTE, YA SEA EN LA SALA DE SUMINISTROS DEL EDIFICIO, EN LOS ESPACIOS DE USO COMÚN O EN LOS DEPARTAMENTOS

12 de mayo de 2025
01:00
5 minutos de lectura

Para LA NACION, Silvina Vitale

En este frío invierno, es fundamental cuidar más de hornallas y estufas. Una de las situaciones más complicadas en la vida en común en los edificios de departamentos es el corte de gas debido a algún desperfecto. Conocer cómo manejar esta situación es clave para restablecer el servicio lo más rápido posible. “Para Metrogas, la seguridad es una de las claves del servicio que brinda. La seguridad no se negocia y si se corta el servicio es porque se está cuidando a todas las familias que viven en ese edificio”, explica Alejandro Di Lázzaro, director de Asuntos Corporativos y Comunicación de la compañía.

¿Cómo se soluciona?

Metrogas informa que, ante una denuncia por la presunta pérdida de gas en un edificio, la compañía acude en emergencia para realizar una inspección. Si se confirma una fuga, se deja clausurado el suministro por motivos de seguridad, ya que las instalaciones deben cumplir con las normas técnicas definidas y requeridas por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), que es el organismo que regula y controla la actividad de la distribución de gas natural por redes.

Una vez verificado el desperfecto, el personal de la empresa que realizó la inspección documenta lo encontrado en el formulario F-1022, ya sea en la sala de suministros, en los espacios de uso común o en las unidades particulares.

En las casas, muchos artefactos dependen del gas: cocina, calefón, estufa, caldera, termotanque, entre otros. El primer paso para iniciar la reconexión es contactar a un gasista matriculado para que revise todas las instalaciones y realice los arreglos necesarios. Desde Metrogas informan que, una vez finalizados los trabajos, es necesario solicitar la inspección a Metrogas, presentando digitalmente los formularios requeridos.

Una vez que la empresa recibe ese formulario, tiene un margen de hasta 96 horas para realizar una nueva inspección. Es importante destacar que la compañía aclara que el tiempo que lleva contactar al gasista matriculado y el tiempo que este tarda en solucionar las fallas no es atribuible a Metrogas.

“Los matriculados ya no necesitan concurrir a las oficinas para presentar los formularios y solicitar una reconexión. Todo se gestiona de manera virtual, lo que ha reducido significativamente los tiempos. Además, el cliente puede hacer un seguimiento del trámite consultando con el número proporcionado a través de la página web”, advierte Di Lázzaro.

Proceso de verificación y reconexión

Cuando el inspector de Metrogas realiza una inspección, verifica primero los espacios comunes como la sala de medidores, la planta reguladora o la sala de calderas. Si la verificación es aprobada, estos espacios quedan aptos para ser habilitados; de lo contrario, se deja un nuevo formulario de clausura. Una vez habilitados los espacios comunes, se inspeccionan los suministros individuales, como termotanques, calderas y artefactos de cada departamento.

Si se realizó un corte de suministro de gas por parte de Metrogas, se deben inspeccionar todos los espacios comunes y los departamentos. Es relevante tener en cuenta que por cada instalación que se verifique fuera de norma, se entregará un nuevo formulario de clausura (F-1022) que afectará de manera individual a cada propietario. Es decir, si un departamento tiene problemas, no se habilitará el gas hasta que se solucione.

Además, si el dueño de un departamento no se encuentra presente al momento de la inspección, la instalación no podrá ser verificada y, por lo tanto, permanecerá sin suministro. En este caso, el cliente deberá comunicarse con el Centro de Atención Telefónica de Metrogas al 0800-333-6427 o por WhatsApp al 11-3180-2222 para solicitar una próxima visita. La provisión de gas no se habilitará si no hay nadie presente en la propiedad.

Información adicional

Metrogas aclara en su página web que no cobra ningún trámite de inspección. “Si alguien que dice ser de Metrogas pretende cobrar, existe el Programa Transparencia, donde ponemos a disposición del cliente un canal para denunciar cualquier acción deshonesta. Pueden comunicarse al 0800-666-2646, una línea anónima y confidencial”, detallan desde la empresa.

Recomendaciones:

– Las reparaciones requieren siempre la intervención de un gasista matriculado.
– No existe ningún tipo de relación comercial entre los gasistas matriculados y Metrogas.
– La relación del cliente con el matriculado es de libre acuerdo entre ambas partes.
– La reconexión de un suministro sin la intervención de la distribuidora no solo es riesgosa, sino que constituye una conexión clandestina.
– Se recomienda revisar el resto de las instalaciones por un instalador matriculado antes de la verificación que hará Metrogas previa a la rehabilitación del suministro, para realizar las reparaciones necesarias y adecuarlas a las normas vigentes.

Por Silvina Vitale
Real Estate