Mercado Inmobiliario

Propiedades en 2023: 15 Claves de Empresarios del Sector para Saber si es Momento de Comprar

Propiedades en 2023: 15 Claves de Empresarios del Sector para Saber si es Momento de Comprar
# ¿Qué pasará con las propiedades? Las 15 máximas de empresarios del sector sobre si es momento de comprar

En el reciente Summit de Real Estate de LA NACION, los referentes del sector abordaron temas cruciales sobre el futuro del mercado inmobiliario. Desde el aumento de los precios hasta la rentabilidad de diferentes tipos de inversiones, aquí te presentamos las 15 máximas que anticipan si este es el momento adecuado para comprar.

## 1) Los precios de las propiedades seguirán subiendo

Leandro Molina, director de Clasificados del Grupo QuintoAndar, afirmó que en los primeros seis meses del año, los precios de publicación de los departamentos aumentaron un **4,4%**. A esto se le suma un **7%** de aumento en el volumen de oferta en la Ciudad de Buenos Aires, lo que indica una mayor disposición de los propietarios a vender.

## 2) El costo de construcción no bajará

El costo de construcción ha aumentado un **80%** al valor del dólar MEP desde enero de 2024, lo que ha impactado en la rentabilidad de los desarrolladores. Gerardo Azcuy, director General de la desarrolladora Azcuy, enfatizó que “hay que mejorar la productividad” para afrontar estos desafíos.

## 3) El futuro de los créditos hipotecarios genera incertidumbre

El economista Federico González Rouco indicó que, a pesar de la entrega de **20.000 préstamos** en lo que va del año, persisten importantes obstáculos como la subida de tasas y la falta de liquidez en el sistema financiero.

## 4) El movimiento de los usados derramará en los nuevos

Según Azcuy, los proyectos inmobiliarios se sostienen a largo plazo. Una vez que termine el stock de propiedades usadas, “llegará nuestro momento”, apuntó Marcos Juejati, presidente de NorthBaires.

## 5) Fideicomiso al costo, la apuesta de Costantini

Gonzalo de la Serna, CEO de Consultatio, destacó la efectividad del modelo de fideicomiso al costo, que permite a los compradores acceder a precios más competitivos en tiempos de incertidumbre económica.

## 6) La integración vertical ayuda cuando el margen oprime

Gerardo Azcuy defendió su modelo end-to-end, que busca optimizar costos y mejorar la eficiencia en todas las etapas del desarrollo inmobiliario.

## 7) Los desarrolladores están comprando tierra

La compra de terrenos se ha convertido en una prioridad para los desarrolladores, ya que consideran que es una inversión segura en el actual contexto complicado del mercado.

## 8) Las medidas para incentivar el uso de dólares tienen sus reparos

El tributarista Sebastián Domínguez señaló que las medidas del Gobierno no ofrecen una solución estructural, ya que presentan múltiples limitaciones y riesgos para quienes deseen invertir.

## 9) Uruguay atrae a los argentinos con nuevos proyectos

Costantini ha realizado importantes adquisiciones de terrenos en Uruguay para desarrollar urbanizaciones, destacando el interés de los argentinos por invertir en el exterior.

## 10) Saavedra, Colegiales y Chacarita, los barrios que prometen

Estos barrios han captado la atención de los jóvenes por su buena conexión y espacios verdes. Se espera que sean una opción atractiva para quienes buscan vivienda.

## 11) Crece el sistema de construcción modular

Lucas Salvatore, presidente de Idero, mencionó el creciente protagonismo de los sistemas industrializados, que ofrecen costos más competitivos y reducen los plazos de construcción.

## 12) La Avenida Maipú gana protagonismo

Con la llegada del metrobús, este corredor ha cobrado mayor relevancia, atrayendo desarrollos más modernos y variados que antes eran impensables.

## 13) El real estate se reinventa: hay que innovar

Las nuevas generaciones están impulsando cambios en el sector, buscando soluciones más eficientes y sostenibles que respondan a una demanda consciente.

## 14) Las oficinas ante el desafío de generar bienestar

La experiencia del trabajador se ha vuelto fundamental. Las oficinas deben ofrecer un entorno atractivo que fomente la colaboración y el bienestar.

## 15) Los depósitos son la inversión inmobiliaria más rentable

Los datos de Newmark indican que la rentabilidad de los depósitos se sitúa entre el **7%** y **12%**, convirtiéndolos en una opción atractiva para los inversores que buscan seguridad y rendimiento.

Este panorama presenta un sector inmobiliario en transformación, donde las oportunidades y desafíos se entrelazan. La clave estará en saber identificar el momento y el lugar adecuados para invertir.