“`html
¿Qué tipo de ventanas son más eficientes para controlar el frío?
Frente a la vuelta del frío que se vive estos días en Buenos Aires, expertos comparten consejos para mantener la casa aislada de las bajas temperaturas.
6 de agosto de 2025
13:21
Tiempo de lectura: 4 minutos
La importancia de elegir las ventanas adecuadas
El frío volvió a cobrar protagonismo. Arrancó la segunda etapa escolar tras el receso invernal y las bajas temperaturas también acompañaron el retorno. Según el pronóstico meteorológico de AMBA, las temperaturas bajas se mantendrán a lo largo de la semana, por lo que es importante procurar una buena calefacción en los ambientes interiores, y garantizar que el frío no se escape por las aberturas. En ese sentido, algunos tipos de ventanas y ventanales cuentan con ventajas especiales al momento de combatir las bajas temperaturas.
Según explica la arquitecta Rocío Pereyra, experta en economía circular de Muchtek, está comprobado que el 50% del consumo eléctrico en las viviendas proviene de la climatización y, aproximadamente, el 20% de las pérdidas de energía se originan por las ventanas cuando los materiales no son eficientes. Por eso subraya que una adecuada elección al momento de construir o refaccionar una vivienda contribuye al ahorro energético y al uso eficiente de los recursos.
Normativa y eficiencia energética
Pereyra advierte que, en la actualidad, es posible identificar el comportamiento energético de las ventanas, a partir de su categoría de eficiencia, como sucede con cualquier electrodoméstico. A través de la norma IRAM 11507 – 6 de Etiquetado de Eficiencia Energética para ventanas exteriores, que toma en cuenta ciertas características técnicas y de ubicación de cada proyecto, se evalúa la eficiencia de una ventana, su transmitancia térmica, el factor solar y la infiltración al aire, entre otros aspectos.
Materiales y tecnología de las ventanas
Los burletes o selladores también ayudan a aislar las ventanas del frío. La arquitecta asegura que, junto al doble vidriado hermético (DVH) o triple vidriado (TVH), las aberturas de PVC ofrecen las mejores prestaciones, ya que optimizan la energía consumida en la vivienda. En cuanto al PVC, se trata de un material eficiente que reduce el consumo de energía para acondicionar los ambientes. Además, es perdurable y resistente. Más del 65% de las aplicaciones de PVC tienen una larga vida útil y gran resistencia a las adversidades climáticas, a la humedad, rayos UV, moho, plagas y viento.
Asimismo, el PVC es seguro y altamente resistente al fuego, ya que es ignífugo, lo que significa que no alimenta ni propaga la llama. También tiene la capacidad de preservar la calidad del aire interior, ya que es un material estable, seguro e inerte.
Ventanas a medida de cada ambiente
Pereyra destaca que se trata de un material versátil y sostenible que se adapta a cualquier proyecto, ubicación, diseño, tipología o sistema constructivo. En cuanto a la diferencia con las aberturas tradicionales, la especialista asegura que el PVC se posiciona a nivel global como el material más utilizado para una construcción sustentable. La tecnología de fabricación por termofusión permite un alto grado de hermeticidad, evitando uniones mecánicas. “El perfil de PVC resulta fundamental para que la ventana pueda proporcionar altos estándares de ahorro energético”, señala.
Una elección adecuada para cada ambiente es clave. Tanto en remodelaciones como en obras nuevas, las aberturas deben elegirse según las necesidades de cada espacio, el estilo de vida y la conexión con el exterior. “Hay que tener en cuenta la zona geográfica y el clima donde se van a colocar, sus dimensiones, los diferentes sistemas y tipologías que existen en el mercado, si son corredizas, de doble contacto, paño fijo o puerta ventana”, aclara.
En la cocina, es clave que haya ventanas corredizas que permitan la ventilación y sean fáciles de limpiar. En el baño, lo ideal es optar por un sistema que permita la ventilación natural continua, como el oscilobatiente. En el living o comedor, las aberturas corredizas son ideales, ya que favorecen el ingreso de luz natural y amplias visuales. Las habitaciones requieren aberturas que aporten principalmente hermeticidad y seguridad, como las de doble contacto, que favorecen el confort termoacústico.
Pereyra destaca que los costos de las ventanas de mediana-alta prestación en PVC son muy competitivos en comparación con otros materiales de similares prestaciones. “La ventana de PVC se vuelve un diferenciador que los compradores y usuarios finales saben valorar al momento de elegir o construir una vivienda”, concluye.
“`
**Fuente: LA NACION**