Mercado Inmobiliario

Tras el boom de 2024, los créditos hipotecarios se frenaron en enero: el impacto de la suba de tasas

Tras el boom de 2024: ¿Qué sucede con los créditos hipotecarios?


La suba de tasas ha tenido un impacto significativo en el sector hipotecario. A partir de enero de 2024, los créditos hipotecarios en Argentina comenzaron a experimentar un freno notorio, tras el auge que se había registrado en el año anterior. Esta situación ha generado una serie de reacciones en el mercado inmobiliario que vale la pena analizar.

Impacto de las vacaciones en el mercado inmobiliario

Además de la suba de tasas, las vacaciones también han influido en la dinámica del mercado. A pesar de que enero es un mes tradicionalmente más tranquilo, el efecto combinado de la estacionalidad y el aumento de los intereses ha provocado que muchos potenciales compradores se replanteen sus decisiones. Sin embargo, es relevante señalar que, a pesar de estas dificultades, la demanda y las consultas en las inmobiliarias siguen siendo activas.

Las propiedades más buscadas en un contexto cambiante

En este contexto, los tipos de viviendas que están captando mayor atención son aquellos que ofrecen buenos precios y condiciones accesibles. Las propiedades más buscadas incluyen departamentos de dos y tres ambientes, especialmente en zonas cercanas a espacios verdes y con buena conectividad. El interés por las casas con jardín también ha ido en aumento, impulsado por la búsqueda de mayores espacios personales en un entorno cada vez más urbano.

Expectativas para los próximos meses

De cara a los próximos meses, el mercado inmobiliario se encuentra en una encrucijada. Si bien las tasas de interés podrían seguir influyendo en la decisión de compra, los expertos consideran que una estabilización económica podría revitalizar la demanda. Las inmobiliarias están adaptando sus estrategias para atraer a los compradores, ofreciendo asesoramiento personalizado y opciones de financiamiento más flexibles.

En resumen, aunque el sector hipotecario enfrenta desafíos importantes debido a la suba de tasas y las vacaciones, la demanda sigue presente. Los próximos meses serán clave para determinar la dirección del mercado inmobiliario en Argentina, y es fundamental estar atentos a las señales que puedan surgir para aprovechar las oportunidades que se presenten.