Mercado Inmobiliario

Ventajas y Desventajas de Vivir en Casas Contenedores: ¿Es una Inversión Rentable?

Ventajas y Desventajas de Vivir en Casas Contenedores: ¿Es una Inversión Rentable?
“`html

Ventajas y desventajas de vivir en casas contenedores: ¿Vale la pena la inversión?

Las casas que son transportables y que utilizan un modelo amigable con el medio ambiente cada vez son más demandadas. En un momento en que la posibilidad de cumplir el sueño de la casa propia vuelve a estar presente en las conversaciones de los argentinos, surgen modelos alternativos a la construcción tradicional. Se trata de las “casas contenedores”, viviendas que se hacen con una estructura basada en contenedores marítimos o containers reciclados, que producen unidades habitacionales ecológicas que incluso se pueden conseguir en Mercado Libre.

¿Cuánto cuesta construir una casa de 110 m² hoy, en julio 2025?

Sí, estas casas reutilizan los contenedores que usan los barcos para transportar mercancía y se pueden comprar a través de la página de ecommerce creada por el empresario argentino Marcos Galperín. Actualmente, se pueden encontrar publicaciones en Mercado Libre desde $13.000.000 hasta $35.000.000, y en dólares se publican avisos de casas desde US$18.000 -de 27 m²- hasta US$108.000 -con 60 m² y tres ambientes-.

También hay otras opciones, que detallan desde Dice Containers: una casa estándar de 90 m², de cinco ambientes y dos baños se vende por US$65.381. La vivienda viene con revestimiento térmico interior de lana de vidrio, instalación eléctrica interior embutida, conexiones de agua, entre otros. También hay opciones más económicas: una casa container un poco más chica, de 60 m², cuatro ambientes y un baño, se vende por US$44.465. Otro de los modelos de 30 m², dos ambientes y un baño se consigue por US$26.740. Por último, otro de los modelos estándar, de 15 m² y un solo ambiente, se compra por US$18.369.

¿Cuáles son las ventajas de las casas contenedores?

Ahora bien, son muchos los que se preguntan si vale la pena comprar una casa que se utilizaba como contenedor y se convirtió en vivienda. En ese sentido, hay que enumerar cuáles son las ventajas de esta tecnología:

  • Plazos cortos de entrega: pueden construirse y estar listas en seis meses o incluso menos.
  • Costos más económicos: una casa estándar container de 90 m² se vende por US$65.381, mucho menos que una vivienda tradicional que puede costar más del doble.
  • Resistencia: fabricadas en acero, están preparadas para soportar inclemencias climáticas.
  • Ecológicas: son estructuras recicladas, lo que reduce la contaminación ambiental al dar un segundo uso a una estructura existente.
  • Transportables: si el propietario desea mudarse, puede llevarla a otro terreno.
  • Expansión: se pueden agregar módulos para ampliar la vivienda según las necesidades.

¿Cuáles son las desventajas de una casa hecha en un contenedor?

Aunque son muchas las ventajas de estas viviendas, vale resaltar que cuentan con algunas desventajas:

  • Diseño limitado: quien compra una casa contenedor deberá atenerse a las dimensiones y estética de los módulos disponibles.
  • Adaptación necesaria: los contenedores no están diseñados para ser habitados, por lo que se requerirá una adaptación para aislación térmica y acústica.
  • Restricciones urbanísticas: existen normativas que pueden limitar la construcción de estas viviendas según la zona.

Conforme a The Trust Project, el análisis y evaluación de este tipo de viviendas es crucial para tomar decisiones informadas.

“`